ANEL ha participado en el acto central de la Semana Universitaria de Economía Social, celebrada en la UPNA, con el objetivo de acercar este modelo empresarial basado en las personas al alumnado y en la que estudiantes y egresados pudieron dar a conocer sus experiencias curriculares en cooperativas y entidades de Economía Social, entre ellas ANEL.
En el encuentro Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, destacó que la “universidad tiene que ser fuente de inspiración” por lo que es fundamental formar a las y los jóvenes en estos modelos societarios, cuyos valores son la responsabilidad social, el compromiso con el territorio, la creación de empleo estable y el desarrollo sostenible, para que apuesten por ellos tanto para el emprendimiento colectivo como para desarrollar su carrera profesional. Entre los ejemplos que citó de la solidez de las empresas de Economía Social en Navarra, destacó que alrededor del 33% del empleo industrial en la Comunidad Foral corresponde a cooperativas.
Para relatar su experiencia tomaron la palabra Izaskun Barba, egresada del programa internacional del doble grado en ADE+Economía; June Echeverría, estudiante del grado en Economía; Haizea Macaya, egresada del programa internacional del doble grado en ADE+Economía; Cara Maeztu, egresada del programa internacional del doble grado en ADE+Economía; Iñaki Ugalde, estudiante del programa internacional del doble grado en ADE+Economía; Leire Urteaga, estudiante del programa internacional del doble grado en ADE+Economía e Íñigo Zaratiegui, egresado del programa internacional en ADE.
En la jornada también intervino Aitor Bengoetxea, director del Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV y cerró el acto la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Sandra Cavero.